EXPLORA LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA

Zona Vitivinícola

Chile es un país largo y angosto con la Cordillera de los Andes al este, el Océano Pacífico al oeste, el desierto de Atacama al norte y la Antártida al sur.h.

La principal zona vitivinícola de Chile ocupa el Valle Central, que también es el corazón agrícola de Chile. El Valle Central es una planicie ubicada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, y comienza justo al norte de Santiago (al norte de Santiago no existe una planicie central y la Cordillera de los Andes se extiende hasta el Océano Pacífico). Este valle se subdivide luego en zonas vitivinícolas (denominaciones) que corresponden aproximadamente a las cuencas hidrográficas de los principales ríos que cruzan el país desde los Andes hasta el Océano Pacífico. Así, las denominaciones vitivinícolas del país dividen el país en bloques que se apilan unos sobre otros siguiendo el eje norte-sur.

Las zonas del norte tienden a ser más cálidas y secas, y las zonas del sur tienden a ser más frías y húmedas, siendo más marcada la diferencia en las precipitaciones que la diferencia en la temperatura.

La diferencia entre las zonas gobernadas por la tendencia norte-sur suele ser mucho menos dramática que las diferencias encontradas dentro de cada zona, que pueden describirse por su ubicación a lo largo del eje este-oeste, y pueden dividirse aproximadamente en tres zonas: las estribaciones de la Cordillera de los Andes, la llanura central y la Cordillera de la Costa, cada una de las cuales trae sus características particulares de brisas, neblina, temperatura, etc. con tres zonas: Andina, Central y Costera.

Selecciona el idioma deseado

¿Eres mayor de edad?

Para navegar este sitio web debes tener la edad legal para beber en tu país